¡Un color para cada defecto!

¿Sabías qué hay un montón de colores de corrector? Hoy vamos a ver juntos los distintos usos.
No se si os pasara lo mismo que a mí, pero hace
tiempo que lucho contra esos granitos y marcas de acné. Me recomendaron usar un
corrector verde, el cual había visto utilizar a una amiga y siempre había
pensado que estaba como una autentica regadera. Bien, pues yo hice caso y me
fui a comprar un corrector verde. En la tienda me
enseñaron uno de MaxFactor en un formato de lo más cómodo y práctico, parecía
una pintura pero a lo grande. Así solamente lo aplicas en la zona donde te hace
falta. Para mi sorpresa, me cubría bien las rojeces y no quedaba nada pastoso.
Tras mi gran descubrimiento, me regalaron una paletita (La Maybelline Mastercamo) con 4 correctores y 2 iluminadores. ¿Y ESTO PARA QUÉ SIRVE? De 6 productos solamente sabía usar dos, el corrector normal y el verde. Así que me puse a indagar en el tema de correctores e iluminadores. ¡ES UN ARTE SABER USARLO TODO! Os cuento un poco que color usar para cada problema, por si estáis tan perdidas como yo y queréis tapar algo que no os gusta.

Para las OJERAS el corrector tiene que ser un tono más claro que el de nuestra piel, en color BEIGE. (Si son demasiado moradas u oscuras se puede usar ROJO)Yo personalmente este último no lo he usado nunca, tengo ojeras pero con uno que tenga buena cobertura y la base me sobra. Tampoco me maquillo demasiado, es decir, prefiero que se me vea algo de imperfección que la cara de porcelana. Pero reconozco que hay gustos o momentos en los que no es suficiente.

Mi tono de este corrector es el Vainilla

Con las ROJECES de venitas, granitos o colorete de serie, que le llamo yo, hay que usar VERDE. Aplicas en la zona, extiendes bien y después neutralizas el color con corrector normal o la propia base. Recuerda DIFUMINAR MUY BIEN para que no queden marcas ni pegotes y quede una piel lisa perfecta.

Para cubrir manchas AMARILLAS o unificar las pieles con un subtono amarillento usa el corrector de color LILA O MORADO.

Para los PUNTOS NEGROS... espera ¿un corrector para puntos negros? Creo la base debería cubrir esto, un punto negro extremadamente visible y que haya que tapar ¡no debería estar ahí! Pero bueno, en el caso de que tengas alguna zona muy problemática usa un BEIGE CLARITO.

De este corrector uso el 430 light beige
Las ZONAS GRISES, que sobre todo a los chicos aunque se afeiten les sigue quedando un subtono grisáceo, se puede usar un corrector NARANJA. Repito lo mismo que con el resto de colores, difumina, difumina, difumina.

¿Alguien habla de PECAS? Yo no os recomiendo taparlas del todo, ya que por lo general es una zona muy extensa de la cara y al final acabarás con una máscara. Pero para neutralizarlas y hacerlas lo menos visibles posible usa BEIGE CLARO o ROSADO y encima juega con la cobertura de la base según la quieras tapar. Si tienes muchas sigue este esquema: corrector pecas + base + corrector normal para neutralizar la ojera e iluminar esa zona y quitar protagonismo la zona afectada.

CICATRICES y MARCAS DE ACNÉ usa AMARILLO o BEIGE si las tienes muy marcadas, yo uso el corrector normal, el beige de un tono más claro que el mio.


Como ya os dije en la entrada de "6 tips para aplicar la base" usa el corrector después de la base, quitando los colores fuertes como son verde, rojo o naranja, que esos los debes aplicar lo primero y neutralizarlos después con un corrector beige normal.
Un CONSEJO para usar la menor cantidad de correctores posibles es LA PROTECCIÓN SOLAR. ¿POR QUÉ? Porque las manchas y pecas se oscurecen, las rojeces de los granitos se vuelven marcas oscuras y esas marcas al final terminan siendo manchas imborrables. Yo recomiendo protección solar en la cara siempre y de factor 50. Incluso busco bases de maquillaje con un poco de protección solar, y así ir siempre protegida. Pero bueno esto ya es otro tema, PERO APLICAROS EL CONSEJO que no os vais a arrepentir.

Fotoprotector anti- polución.

Fotoprotector con color.

Fotoprotector, ideal para pieles grasas, acabado mate y puedes maquillar perfectamente encima.
Para terminar os enseño la paleta de la que os hablaba, la uso mucho, sobre todo a diario que no suelo usar base de maquillaje, neutralizo la ojera, corrijo alguna marca de algún huésped indeseable e ilumino un poquito el pómulo y el arco de la ceja. BUENA CARA Y A LA CALLE.

Este artículo, es para conocer un poco el mercado básico que hay de correctores. Seguro que en la tienda encontráis más variedad, pero para el uso cotidiano es suficiente. Cada piel es un mundo y no todos necesitamos todos los colores, ni nos irán bien los mismos tonos. Tienes que probar que es lo que más te gusta. ¡Usa #bbgorrion para enseñarme tus fotos!
Déjame tus comentarios, ¿Conoces más tipos? ¿Cómo los usas? Cada una tiene sus trucos COMPÁRTELOS.